• CALIFORNIA
    • GUÍA DE SAN FRANCISCO
      • 20 COSAS QUÉ VER EN SAN FRANCISCO IMPRESCINDIBLES
    • GUÍA DE LOS ANGELES
      • QUE VER EN LOS ANGELES
      • LOCALIZACIONES DE PELÍCULA EN LOS ANGELES
      • VER UN PARTIDO DE LA NBA
    • YOSEMITE NATIONAL PARK
    • SEQUOIA NATIONAL PARK
    • VALLE DE LA MUERTE
    • BIG SUR
    • MAMMOTH LAKES
    • BODIE GHOST TOWN
  • ARIZONA
    • LAGO POWELL
    • HORSESHOE BEND
    • ANTELOPE CANYON
    • EL GRAN CAÑON
    • MONUMENT VALLEY
    • LA RUTA 66
    • SEDONA
    • CANYON DE CHELLY
    • WHITE POCKET
    • THE WAVE
    • BUCKSKIN GULCH
  • UTAH
    • CARRETERAS ESCENICAS EN MOAB
    • ARCHES N.P.
    • CANYONLANDS
    • DEAD HORSE POINT
    • CAPITOL REEF
    • GOBLIN VALLEY
    • BRYCE CANYON
    • ZION NATIONAL PARK
    • LA OLA BLANCA
    • LAGO POWELL
  • WYOMING
    • YELLOWSTONE
    • GRAND TETON
  • NEVADA
    • LAS VEGAS
    • EL VALLE DEL FUEGO
    • TIPOS DE BODA EN LAS VEGAS
  • COLORADO

Viaje Costa Oeste EEUU

La mejor guía de consulta para viajar a la Costa Oeste de EEUU

  • INICIO
  • DONDE DORMIR
  • ALQUILAR COCHE
  • SEGUROS DE VIAJE
  • BLOG
  • GUIA
  • PUBLICACIONES

Consejos para fotografiar la Costa Oeste con Joan Roca

26 mayo, 2017 by ViajeCostaOeste 2 comentarios

Compartir59
Twittear
Pin
59 Compartir

CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR LA COSTA OESTE CON JOAN ROCA

Que levante la mano aquél que no se haya enamorado alguna vez de los paisajes de la Costa Oeste de Estados Unidos viendo alguna de las muchas fotografías que inundan internet. Algunas instantáneas, nos hacen soñar a más de uno con un “road trip” por las interminables rectas de la red de carreteras que los yankees tienen para disfrutar al volante rodeados de paisajes de película.

Recorrer la pista de tierra de Monument Valley entre monolitos de piedra rojiza espectacular o los caminos de Mormon Row con las montañas Rocosas como telón de fondo y sus ranchos mormones abandonados, son lugares donde disparar con nuestra cámara es muy fácil. Allá donde apuntes y enfoques tendrás lo más parecido a una postal.

Muchos de los que terminamos viajando a la Costa Oeste, acabamos decepcionados al llegar a casa, cuando pasamos nuestras fotografías al ordenador y observamos que nada tienen que ver con lo que allí hemos visto y mucho menos, con las fotos que nos encandilaron antes de viajar. Y nos preguntamos, ¿qué ha pasado? Si compré una réflex fantástica para este viaje. Voy a darte una mala noticia, por mucho que gastes en una cámara, no vas a traer mejores fotos.

Te presento a Joan Roca, la persona con la que vamos a destripar fotográficamente la Costa Oeste en este artículo. Joan organiza viajes fotográficos a la Costa Oeste de Estados Unidos y Europa del este, por lo que tiene la combinación perfecta para podernos enseñar algunas pautas para sacar el mejor rendimiento a nuestras cámaras mientras viajamos por los parques nacionales del Oeste Americano.

Joan Roca  lleva desde los 10 añitos en el mundo de la fotografía, momento en el que su padre empezó a inculcarle el amor por el carrete. Estudió Ciencias Matemáticas y Biológicas en la Universidad de Barcelona. Con esta preparación y su afición a la fotografía, se marchó a vivir a Florida, “una porción de tierra salvaje subtropical donde los pantanos, las marismas y los manglares proporcionan lugares ideales para la búsqueda de animales salvajes”. Allí colaboró con Canon USA en las pruebas iniciales de las primeras cámaras réflex digitales que esa marca desarrolló. Hoy en día se dedica a la fotografía combinando viajes con enseñanza, talleres, publicaciones en revistas de divulgación y de ciencia, colaborando además con diversos proyectos internacionales relacionados con la divulgación de los seres vivos en Internet.

No pretendo con esta charla que Joan nos dé una clase de fotografía. Que por otro lado no quiere decir que no la necesitemos. No hablaremos de cómo usar el modo “Manual” de nuestra cámara, de cómo desenfocar el fondo de nuestra foto, de cómo ganar profundidad de campo o para que sirve el ISO. Para empezar a perder el miedo a cualquier posición del dial de nuestra cámara, que no sea la “A” grande y verde de “AUTOmático” ya tenemos un montón de cursos y tutoriales en Youtube fantásticos. Te recomiendo al siempre expresivo Toni Vila, que escenifica como nadie nuestros errores tras el visor. Me encanta el “Curso de fotografía digital” de algo más de hora y media que tiene colgado en Youtube. Aquí vamos a saber donde y cuando es el mejor momento de poner en práctica cualquiera de estas técnicas fotográficas para que cuando vuelvas a casa te sientas aún más orgulloso de los paisajes que has visto en tu viaje por la Costa Oeste.

 

PAUTAS, TRUCOS Y CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR LA COSTA OESTE DE EEUU CON JOAN ROCA

RAYA

Lo primero que vamos a hacer con Joan, es una pequeña lista de lo que puede ser un equipo fotográfico básico y óptimo para viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos.

  • ¿Cámara réflex, mirrorless o compacta/zoom? Las mirrorless hoy en día son una alternativa muy a tener en cuenta. Diría yo que compiten seriamente con las réflex. Disponemos hoy en día de cámaras digitales de medio formato sin espejo. Considero seriamente que el tiempo de las réflex ya es historia.
  • ¿Es buena idea complementar nuestra cámara réflex con alguna de bolsillo para plasmar esos detalles que no merecen un revelado posterior muy fino o simplemente ocupar más de 20 megas que suelen pesar los RAW? Hoy en día el peso de los RAW no son ningún problema, tenemos discos portables de 2Tb a precios muy económicos.
  • Si es de objetivos intercambiables, ¿qué dos objetivos podríamos llevar? Dependerá de nuestras preferencias dentro de la fotografía. Si somos más paisajistas un angular tipo 16-35mm y un 70-200mm. Si somos más de animales un 70-200mm siempre y un teleobjetivo de 300mm ó de 500mm. Sin olvidar nunca un duplicador x2. En caso que nuestras preferencias sean más etnográficas, un 24-70mm junto al 70-200mm son nuestra mejor elección.
  • Algún filtro en especial como por ejemplo, ¿un polarizador? Nunca debemos dejar el polarizador en casa, un filtro de densidad neutra puede ayudarnos en muchos casos y algún degradado neutro complementaría satisfactoriamente un viaje paisajístico.
  • Trípode ¿sí o no? Siempre, mi fotografía está hecha en un 85% con la cámara sobre un trípode.
  • ¿Batería de repuesto? Yo diría que baterías en plural.
  • ¿Pera sopladora? Es una buena idea
  • ¿Un sistema de control remoto? Para viajes así no.
  • ¿Un buen flash? Sólo uso el flash para macrofotografía. El uso del mismo en fotografía de naturaleza es muy limitado.
  • Y por último, un sistema de almacenamiento de fotografías. Recomiendo discos duros portables.

CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR LA COSTA OESTE CON JOAN ROCA

 

Empecemos por el Gran Cañón. Cuando llegamos al borde de esta enorme grieta, quedamos boquiabiertos ante la magnitud de lo que tenemos delante de nuestros ojos y empezamos a disparar intentando encuadrar con nuestra cámara todo lo que vemos en una sola foto. Incluso a veces, no estamos conformes con todo lo que nuestro objetivo puede abarcar. Cuando llegamos a casa la decepción es total. Las distancias entre nosotros y lo que queremos enfocar en el Gran Cañón son enormes. Creo que fotografiar un lugar de la magnitud de este fenómeno geológico debe de estar más orientado al detalle de ciertos puntos del cañón, es decir, calidad, más que cantidad. ¿Qué opinas al respecto Joan? Normalmente las localizaciones para hacer buenas fotografías no coinciden con los “view points” que nos han preparado en los parques. Y si coinciden es en condiciones excepcionales de climatología: tormentas, nieblas, etc. Siempre estaré de acuerdo con tu afirmación: “calidad más que cantidad”. Aunque serán muy complejas las variables que nos lleven a una buena fotografía, como pueden ser los, horarios, lugares, climatología, preparación de la cámara, cálculo correcto de la exposición, composición, momento, etc. son variables que conjugadas nos llevan a poder obtenerla.

¿Es mejor centrarnos en buscar miradores y salientes del borde donde nos encontramos y captar detalles más cercanos hacia un lado y otro, en vez de intentar fotografiar la orilla contraria del Gran Cañón, que es la más lejana desde nuestra posición? Los miradores son un sitio de fácil acceso y muchos de los visitantes tendrán oportunidades para tomar fotografías desde ellos, algunas pueden incluso ser extraordinarias si el clima y las condiciones atmosféricas nos acompañan. No será lo mismo si el día es de un sol radiante y nos acercamos a ellos en hora punta para las visitas turísticas.

En el Gran Cañón el horizonte se suele perder en la lejanía, dando como resultado fotografías muy planas, en las que tenemos un tercio de cielo azul límpido, otra franja de horizonte, al que es mejor dejar allí en la lejanía, porque si lo aumentamos un poco nos echamos a llorar. Y finalmente otro tercio de fotografía donde empezamos a tener más detalle a nuestros pies por la cercanía. ¿Es mejor utilizar un objetivo zoom en el Gran Cañón para captar detalles a larga distancia que intentar abarcar todo? Se puede utilizar un teleobjetivo medio 70-200mm y también un gran angular. El secreto es la luz ambiente y la composición de la fotografía.

¿Podrías darnos algunas pautas para hacer mejores fotografías en el Gran Cañón? Tomarse un tiempo antes de la salida del sol para ir a nuestras localizaciones previamente seleccionadas, tener muy presentes las previsiones meteorológicas y nunca quedarse en el hotel cuando haya niebla o llueva. En caso de no ser posible todo esto, tener el control para una correcta exposición y así al menos tendremos una bonita foto de recuerdo.

En el “Foto Tour a los parques del Oeste Americano” que organizas he visto que visitáis las dos riberas del Gran Cañón. ¿Qué borde es mejor para ver tanto atardecer, como amanecer? ¿el norte o el sur? Aunque no es tan fácil llegar, para mí el North Rim es más espectacular que el South Rim, aunque turísticamente sea éste el que más se visita. Las puestas de sol desde allí pueden ser memorables. Dicho esto, en momentos de buena luz para la fotografía, son buenos ambos lados.

CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR LA COSTA OESTE CON JOAN ROCA
Wotans Throne from Cape Royal – North Rim – Joan Roca

Encuadrar un objeto en primer plano que acompañe el paisaje, como un árbol, una roca bonita, una flor o una persona de espaldas, siempre es un buen recurso, ¿verdad? Por supuesto.

Sobra decir, que las nubes pueden ser nuestro gran aliado, para encuadrar en muchas ocasiones nuestras fotografías, ¿Cómo pueden ayudarnos las nubes en nuestras fotos? Hay que tener en mente las previsiones meteorológicas, y cuando estas sean “adversas” salir a fotografiar. Eso es una premisa a tener siempre en cuenta.

En tu «Viaje por los Parques del Oeste Americano» tenéis una estancia de 3 días en Moab, donde se visitan Arches Park, Canyonlands y Dead Horse Point, además de otros paisajes de bella factura que rodean esta población. Un tiempo, dicho sea de paso, necesario si queremos explorar estos lugares mientras afinamos nuestro aprendizaje con la cámara de fotos. Pero normalmente, quien viaja por su cuenta, suele hacer una parada en Moab de un día o dos a lo sumo. Si disponemos de poco tiempo en Moab, ¿a qué punto de entre estos 3 parques darías prioridad para acudir a primera hora del día? Es imperdonable no visitar Arches, aunque para obtener los principales arcos son necesarias más de tres entradas en diferentes momentos del día. Por el contrario, Dead Horse Point requiere una visita relativamente corta y para ello podemos aprovechar una tarde y la consiguiente puesta de sol. Cuando hablamos de Canyonlands tenemos en la mente las 5 o 6 fotografías más vistas de este parque, siempre en lugares cercanos a las carreteras que pasan cerca de sus límites. Solo hay que adentrarse en él con un 4X4, lo que nos proporcionará una aventura inolvidable y con unas posibilidades fotográficas inimaginables. Aquí es donde debemos decidir si nuestro viaje es solamente turístico o queremos profundizar fotográficamente en la zona que visitamos. ¡Ah! Y nunca dejemos de visitar el propio pueblo, será inolvidable en nuestro recuerdo. La bibliografía completa de Ansel Adams se encuentra en sus librerías.

¿En Canyonlands visitáis la sección “The Needles” o bajáis al fondo por “Shafer Canyon Trail”? Visitamos The Needles pero no desde Moab. La bajada por Shafer Canyon Road está condicionada a que el paso esté abierto. Son normales los desprendimientos en este camino y no siempre se puede hacer. Si el paso está abierto la bajada en 4X4 desde Neck Spring es una experiencia inolvidable, además, la visita a Musselman Arch quedará para siempre en nuestro recuerdo. El camino desde allí a Potash-road es otro de los parajes más impresionantes de la zona. Desde aquí hago un llamamiento a que quien no tenga una mínima experiencia en conducción de un 4X4 no haga la bajada por Shafer Canyon Road, puede resultar peligroso.

Canyonlands es un parque en el que podemos tener los mismos problemas que en el Gran Cañón, debido a la lejanía del horizonte y los puntos a divisar. ¿Cómo lleváis a cabo la visita al parque nacional de Canyonlands en vuestro “Foto Tour”? Todas las visitas están condicionadas por la climatología. En función de ella se hacen de una forma u otra. El conocimiento del lugar por parte del guía hace que este tipo de viaje sea una experiencia fotográfica única.

¿En Arches National Park, qué arcos tenemos que visitar por la mañana y cuales por la tarde para ir dejando el sol a nuestra espalda? Si nos encontramos allí en condiciones climatológicas adversas para la fotografía, esto es, cielos azules y horarios poco adecuados, poco importan los sitios que vayamos a fotografiar dentro de Arches, puesto que los detalles en la piedra son imperceptibles a contraluz. Es un lugar tremendamente complejo desde el punto de vista fotográfico.

Quizá el mejor consejo sería tomarnos la visita con mucha calma y pensar que estamos en un lugar único en el mundo. Trabajar la luz que tengamos en cada momento y abrir la mente a nuevas composiciones. El uso del trípode es indispensable. Tampoco debemos olvidarnos de visitar el parque de noche, quizá las mejores fotografías nocturnas del viaje las podamos obtener ahí.

Vallamos a Page. Esta pequeña población podría compararse a la de Moab. Las maravillas naturales que la rodean, hacen de ella uno de los destinos más deseados en Estados Unidos. Quizá no tenga 2 parques nacionales de la envergadura de Arches y Canyonlands, pero tiene un “plato” que nadie se quiere perderse en su menú, Antelope Canyon. Un lugar que suscita muchas dudas a la hora de fotografiar. La primera pregunta que se me presenta, ¿es imprescindible visitar este cañón de ranura a las 12 del mediodía? ¿podríamos tener buenas fotos si acudiéramos a las 10am o a las 3pm? Esto va a depender de lo que queramos obtener en nuestras fotografías. Si lo que queremos son los haces de luz penetrando en las entrañas de la tierra, tenemos que ir forzosamente de la mano de un guía. Estas entradas de luz duran entre uno y cuatro minutos aproximadamente y cada día se producen en horarios distintos, variaciones que se deben al ángulo del sol. Un profundo conocimiento del lugar es imprescindible para conseguirlas ya que no se producen todas al mismo tiempo. Hoy en día es imposible obtener buenas fotografías si vamos con una entrada de visita turística normal. Los condicionantes son que no podremos poner el trípode de forma adecuada y que tendremos gente delante de nuestra cámara en cada momento.

CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR LA COSTA OESTE CON JOAN ROCA
Upper Atelope Canyon – Joan Roca

¿En vuestra ruta visitáis las dos secciones, el Upper y el Lower? La parte superior de Antelope Canyon se ha masificado en exceso. Los indios Navajos se resisten a rechazar peticiones y saturan de turistas el cañón en la hora que todos queremos, las 12 del mediodía.

¿Podemos disfrutar con nuestra cámara igual en el Lower? Lower Antelope Canyon es mucho más tranquilo en cuanto a afluencia de visitantes, y a su vez es más angosto. Fotográficamente hablando no tiene los famosos rayos de sol, pero sus paredes ofrecen endiabladas composiciones de extraordinaria belleza.

¿Qué modalidad de tour escoges para el público que te acompaña Joan, el tour fotográfico o uno normal? A fecha de hoy creo recordar que ya no hay “tours fotográficos” lo que sí podemos hacer es contratar un guía navajo experto en fotografía en determinados días. El precio no es nada económico. Está pensado para profesionales y para temas publicitarios.

Háblanos de la configuración básica que tenemos que tener en nuestra cámara para entrar en esta ranura. ¿Podríamos utilizar en toda su extensión la misma configuración? En mi modo de preparar el viaje, éste sería el examen final de lo aprendido en los días anteriores. Sobre todo, porqué las condiciones del lugar no me van a permitir estar al lado de todos los participantes allí dentro. El problema básico, como en toda fotografía es la medición de la luz, una vez decidida la profundidad de campo deseada y obtenido el diafragma a utilizar para el encuadre escogido. Pero las herramientas en forma de histograma hoy nos solucionan el problema.

¿Es imprescindible entrar en Antelope Canyon con trípode? o por el contrario… ¿es mejor disparar con ISOs altos debido a la cantidad de gente que hay? Antes he comentado que para mí no existe la fotografía de paisaje, y en general de naturaleza, sin trípode y menos para exposiciones muy largas como es el caso. En Antelope Canyon siempre tendremos exposiciones de muy larga duración, en algunos casos cercanas a los 30 segundos. La utilización de ISO muy alto nos lleva a tener en los RAW información imprecisa que se convierte en grano digital en el momento del revelado.

seguros de viaje IATI

Joan, explícanos brevemente la importancia de disparar en RAW en un viaje como éste, y no en JPEG. No concibo la fotografía tomada en JPEG. Sería como utilizar una polaroid cuando podíamos utilizar un carrete de fotografía.

¿Es tan importante en Antelope Canyon utilizar un objetivo angular? En Antelope Canyon es imprescindible la utilización de un gran angular, un zoom 16-35mm en términos de formato completo, sería lo ideal. Os dejo una entrada en mi blog para saber más del lugar: http://buff.ly/2pFN1p9 que puede aclarar lo comentado aquí de Antelope Canyon.

Vayamos al Horse Hoe Bend, un meandro espectacular y que de momento es gratis visitarlo, no sabemos hasta cuándo. ¿Cuál es el mejor momento para pasar por el borde de su acantilado? Salida y puesta del sol son las mejores horas. A la salida tendremos el sol a nuestra espalda a la puesta delante de nosotros. Y a cualquier hora del día si las condiciones climatológicas nos son favorables, esto es día lluvioso, cielos cubiertos, tormentas.

¿Qué necesitamos para hacer una buena foto en un lugar como Horse Hoe Bend? Un gran angular, un buen trípode, conocimiento de cómo obtener panorámicas con nuestro equipo y no tener miedo a las alturas ni tener vértigo.

Bryce Canyon es otro de esos lugares donde te asomas, alucinas y echas mano de tu cámara intentando fotografiar todo lo que ves en una sola toma. ¿Es éste un error garrafal en un lugar con tanto detalle? Es un lugar para utilizar toda tu imaginación y conocimiento de la fotografía de paisaje. Para mí es indiscutiblemente de todos los citados hasta ahora, el mejor lugar para poner en práctica nuestros conocimientos fotográficos. Y también el mejor para empezar a aprender fotografía de paisaje. A mis alumnos les hago el siguiente ejercicio en este lugar: al final del día me tienen que presentar y explicar una fotografía tomada con cada una de las distintas distancias focales que tenga su equipo. Desde un angular hasta u teleobjetivo medio son imprescindibles para la visita a Bryce Canyon, y utilizar todas las focales, un muy buen ejercicio.

CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR LA COSTA OESTE CON JOAN ROCA
Bryce Canyon – Joan Roca

Siempre he pensado que las nubes son nuestro mejor aliado, siempre y cuando la densidad de éstas no interfiera tanto en la cantidad como en la calidad de luz del día. Pues bien, durante mi paso por allí, las nubes encapotaron el cielo durante toda la visita restando de toda sombra a los miles de pináculos del anfiteatro de Bryce Canyon, lo que hizo que todas mis fotografías de este cañón fueran muy planas y por supuesto, muy difíciles de revelar. ¿Qué opinas al respecto en este parque? ¿Crees que un lugar como Bryce es mejor tener un día soleado donde podamos tener sombras que den dimensión a todos esos pináculos o “hoodoos” como allí les llaman? Cuando me refiero a día soleado, por supuesto, desechando horas centrales y todas las precauciones donde el sol “mata” nuestras fotos. Quizá por anteriores respuestas te habrás dado cuenta que no es precisamente un cielo despejado lo que deseo para mis fotografías de paisaje. Si se da el caso, la franja horaria que me permite hacer fotografía es muy limitada a minutos cercanos al amanecer y a los cercanos al ocaso. Si el cielo está cubierto tendré todo el día para hacer fotografías cuyo resultado será menos plano si utilizo teleobjetivos para obtener detalles de la zona. Y ya no digo si llueve, los colores de Bryce se saturarán delante de nuestros ojos de una forma impresionante.

¿Qué consejos nos puedes dar para fotografiar el Bryce Canyon? Como en todos los casos, levantarse muy temprano, nuestro trípode y nuestra mochila, algunos filtros y a desarrollar nuestra creatividad. Pararse en todos los observatorios y no dejar un solo momento de observar lo que nos rodea. Es un buen lugar para fotografiar también fauna salvaje. Desde ardillas, pájaros, algunos mamíferos y si nos gusta el detalle extremo, tenemos joyas botánicas para hacer exquisitos macros.

En un parque como Zion, en el que tu visita transcurre por el fondo de un cañón, al contrario que la mayoría de los parques de la Costa Oeste, donde se suelen divisar desde las alturas, ¿qué consejos podemos dar para fotografiar el parque nacional de Zion? El mejor consejo es preparar la visita en la época del año donde se produce el deshielo de la nieve. Zion es fundamentalmente agua y grandes -enormes – paisajes lejanos. Pienso que en los grandes saltos de agua las velocidades de obturación tienen que demostrar la fuerza del agua en su caída. Lo de hacer sedosas estas aguas nos quita esta sensación de poderío.

Y, por último, Valley of Fire, que me parece un parque espectacular además de no ser nada grande en comparación con los monstruos de la Costa Oeste. Además, se encuentra a solo una hora de Las Vegas, lo que le hace un destino ideal para ver como la piedra toma vida con los últimos rayos de sol en esta parte del mundo, y volver a Las Vegas en un corto trayecto. Aun así, sigue siendo el gran desconocido. ¿Pasáis por allí en vuestro “Foto Tour a los parques del Oeste Americano”? Es un lugar donde la mezcla de colores en los sedimentos no tiene parecido. Es distinto. Un rincón poco conocido en general, pero de visita obligatoria. Hacerse eco de la historia escrita en sus petroglifos forma parte de lo interesante de la visita.

De todos estos parques ¿Cuáles son los mejores para fotografía nocturna? Indiscutiblemente Arches y algunas zonas recónditas de Canyonlands y Capitol Reef.

¿Cuál es la mejor configuración para fotografiar las estrellas? Depende del objetivo que se utilice. Dicho esto, ISO 3200 ó 6400 y diafragma abierto a su máximo. Un buen trípode y en muchos casos un buen abrigo.

¿Qué programa recomiendas para el revelado de nuestras fotografías? Depende de la cámara que se utilice. A tener en cuenta: Adobe Photoshop Lightroom, Capture One, Photo Ninja y ON1 a día de hoy. En mi caso el archivo, clasificación y datos, lo llevo con Lightroom, considero que para esta función es lo mejor que hay.

Si te parece bien, háblanos un poco de las técnicas que se pueden aprender o afinar en la ruta fotográfica que organizas por los parques del Oeste, si es que no se han hablado ya durante la charla. Todos mis viajes y cursos tienen un fin fundamental, profundizar en el conocimiento de los secretos de la fotografía, su utilización y su aplicación. En este caso, el viaje al Gran Círculo, está pensado para, partiendo del conocimiento que tengamos cada uno de fotografía, ampliarlo para que los resultados que obtengamos sean óptimos. En el recorrido se plantean diferentes escenarios y diferentes problemas a solucionar, desde muy sencillos a muy complejos. Con ello vamos a conseguir sacar el máximo partido a nuestro equipo, sea éste el que sea.

Conocer nuestro equipo: cámara, filtros, trípode. Sus parámetros, qué significan y cómo afectan al resultado final, cómo se configuran para obtener los resultados que nosotros queremos. Otro tema y al que le doy gran importancia es saber leer las condiciones de luz que en cada momento tenemos y aplicar este conocimiento a la obtención de nuestros mejores resultados.

Fotografía, del griego antiguo φῶς (fôs, «luz») y γράφειν (gráfein, «escribir, dibujar») significa “dibujar o escribir con luz”. Aprender a manejar nuestro equipo es imprescindible, pero además el resultado debería ser un dibujo bonito. Para ello, en fotografía de naturaleza, debemos aprender también a leer las condiciones de luz que en un momento determinado ella nos ofrece. Ambos conceptos y nuestra capacidad de “artistas” nos llevaran a obtener las mejores fotografías.

Joan Roca, como es normal os recomienda encarecidamente que le acompañéis en su “Foto Tour a los parques del Oeste Americano” donde además de recorrer la Costa Oeste aprenderéis a sacar todo el partido a vuestras cámaras. Pero además, organiza salidas fotográficas de fin de semana donde podemos dar un pasito más adelante, antes de nuestro viaje a la Costa Oeste de EEUU, con talleres fotográficos de paisaje como por ejemplo a la Selva de Irati en Navarra, talleres de fotografía de detalle, al Delta del Ebro, al Vall de Boí en Lleida o talleres ornitológicos al Algarve.

Uno de esos viajes que Joan Roca organiza a Estados Unidos es el llamado “Foto Tour a los parques del Oeste Americano”. Parten de Las Vegas en el estado de Nevada y se adentran en Utah dibujando un círculo perfecto en el corazón del suroeste americano, una región que abarca uno de los sitios más espectaculares la tierra debido a la concentración de parques naturales que allí hay. También realiza un viaje que recoge dos de los parques más bellos del Lejano Oeste, como son Yellowstone y el Grand Teton. Éste es sin duda el taller estrella a mi parecer, ya que es el más completo dentro de la fotografía de naturaleza, ofreciendo espectaculares paisajes, vida animal, flora y geología, sin olvidar la fotografía de acción. De ahí el valor que pueda tener todo consejo que Joan Roca pueda dejarnos aquí para mejorar fotografías que podamos hacer en los parques naturales mientras viajamos por la Costa Oeste.

Muchas gracias por tus consejos Joan!!

Siempre las mejores propuestas en mi web: www.jroca.net

Te ayudo a viajar más barato

Reserva HOTEL sin adelantar dinero y con cancelación gratis

Contrata tu SEGURO de VIAJE con 5% de DESCUENTO

Alquila el COCHE para tu viaje con los mejores precios

Cambia EUROS a DOLARES con DESCUENTO

Entradas para la NBA con DESCUENTO

TARJETAS para viajar sin comisiones

INTERNET ilimitado y llamadas en EEUU con DESCUENTO

GUIA DE VIAJE

QUE VER

BLOG VIAJE COSTA OESTE

¿Quieres empezar con buen pie a configurar tu Viaje por la Costa Oeste de EEUU?

Descárgate la carpeta que he preparado con los mapas de los parques más interesantes de la Costa Oeste, así como San Francisco, Las Vegas y Los Ángeles.

Los datos de carácter personal que está facilitando mediante este formulario se mantendrán como un usuario de Delfino Sánchez López para enviarle publicaciones, promociones de productos y / o servicios, siempre que haya marcado la casilla de verificación. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta, no podré enviarle la carpeta con los mapas de la Costa Oeste. Puede consultar mi política de privacidad . También puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición de datos en info@viajecostaoeste.com  

Archivado en:COSTA OESTE Etiquetado con:CONSEJOS, costa oeste, EEUU, FOTOGRAFIA, JOAN ROCA, PAUTAS, TRUCOS

Comentarios

  1. Sandra dice

    23 abril, 2019 en 15:35

    Me encanta tu blog, estoy preparando mi viaje a la costa oeste para Octubre y me está siendo de gran ayuda lo que publicas. Tú guía de viaje esté agotada, ojalá saques otra edición para poder adquirirla. Felicidades por la página y muchas gracias por toda la información y consejos.

    Responder
    • ViajeCostaOeste dice

      24 abril, 2019 en 9:29

      Gracias Sandra por tu feedback!!
      El libro debería haber estado ya publicado el mes de marzo, pero la editorial está retrasando el proceso.
      Espero tenerlos pronto.
      Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro Viaje Costa Oeste EEUU

Catálogo de Itinerarios de Viaje Costa Oeste EEUU

CONSEJOS PARA EMPEZAR A PLANTEAR UNA RUTA POR LA COSTA OESTE DE EEUUCUANDO VIAJAR A LA COSTA OESTE DE EEUU

COMO BUSCAR VUELOS BARATOS CON SKYSCANNER-min

PAUTAS Y NORMAS PARA CONDUCIR EN ESTADOS UNIDOS

ALQUILAR UN COCHE EN EEUU

DONDE DORMIR EN LA COSTA OESTE

LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR A EEUU SIN PAGAR COMISIONESCABECERA DONDE CAMBIAR DINERO ANTES DE VIAJAR A EEUU

QUE SEGURO MEDICO TIENE LAS MEJORES COBERTURAS PARA VIAJAR A EEUU

DOCUMENTACIÓN Y VISADO ESTA PARA VIAJAR A EEUU

COMO FUNCIONAN LAS PROPINAS EN EEUU

cómo tener internet y llamadas en Estados Unidos sin cambiar de compañía

QUE VOY A COMER EN EEUU

DIFERENCIA HORARIA ENTRE ESPAÑA Y LA COSTA OESTE DE EEUU

COMO LLAMAR POR TELEFONO EN ESTADOS UNIDOS

UNIDADES DE MEDIDA A TENER EN CUENTA EN ESTADOS UNIDOS

BLOG VIAJE COSTA OESTE EEUU

¿Quieres saber algo más sobre mí?

Viajar es una de mis pasiones y he tenido la suerte de poder hacerlo a la Costa Oeste de EE.UU.
El motivo de la creación de este blog no es otro que transmitir las experiencias de mi viaje por el “Lejano Oeste”, dando a conocer lo aprendido en la preparación del mismo, con la experiencia de haberlo realizado y de quien sigue investigando debido a la pasión que tengo por ese rincón del planeta. Leer más …

Condiciones generales de venta

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de privacidad

Política de cookies

Mapa del sitio

Copyright © 2021 · Viaje Costa Oeste · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies de terceros, como analytics y cookies de afiliación para realizar tareas de análisis. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Puedes obtener más información leyendo la Política de Cookies. AceptoSaber más