Visitar Yellowstone en un Road Trip por la Costa Oeste es una de las experiencias que más hacen conectar al ser humano con la tierra. No sólo se trata del espacio protegido más antiguo del país, sino de todo el planeta. Pero no siempre ha sido así.
Allá por 1800 estas tierras estaban fuera de los dominios de Estados Unidos. Solo las ansias de expansión hacia el oeste del presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, le hicieron topar con lo que hoy es el buque insignia del Servicio Nacional de Parques Naturales y el favorito de millones de visitantes cada año, el Parque Nacional de Yellowstone.
Establecido como Parque Nacional de los Estados Unidos nada menos que el 1 de marzo de 1872, ahí es nada. Además, en el año 1976 la Unesco incluyó al parque en la lista de la Reserva de la Biosfera y dos años después en la del Patrimonio de la Humanidad.
Yellowstone tiene una fauna que puede sobrevivir a -40º centígrados de la estación invernal gracias a las aguas calientes del parque. Yellowstone se ha convertido en uno de los refugios más importantes de América del Norte para un buen número de especies de plantas y animales, siendo el hogar de una nutrida colonia de osos grizzly, además de linces, pumas, mapaches, wapitis, alces o bisontes que campan a sus anchas. Y de aves, ya no te cuento..
Visitar Yellowstone National Park debería ser de visita obligada para todo ser humano, como lo pueda ser la visita a la Meca para todo musulmán. Visitar Yellowstone es entrar en contacto con la tierra, con la naturaleza y su fauna según se encontraban antes de la llegada del hombre.
A la flora del parque se le permite progresar de forma natural sin que intervenga la mano del hombre. Los incendios forestales, si son motivados por un rayo, a menudo se les permite seguir ardiendo dentro de un control. En resumen, un lugar de tal relevancia, que es una pena que nos suene solamente por un personaje ficticio de dibujos animados, como es el Oso Yogui.
PRECIO DE LA ENTRADA A YELLOWSTONE
35$ por vehículo
(Precio actualizado a 14 de julio de 2019)
La entrada es válida para una semana. Aunque si estamos de ruta por la Costa Oeste de los Estados Unidos, podremos hacer uso de nuestro Annual Pass. Se trata de un pase válido durante 12 meses con el que podemos entrar a todos los parques nacionales de Estados Unidos.
El Annual Pass cuesta 80$ y será rentable cuando pensemos visitar más de 2 parques nacionales. Se puede comprar en las garitas de entrada a cualquier parque nacional.
CÓMO VISITAR YELLOWSTONE
Nada más ingresar en Yellowstone, puede que pienses que te encuentras en un parque nacional más de la Costa Oeste, “domesticado” por la gran infraestructura de carreteras que lo recorre. Pero rápido cambias de opinión cuando encuentras enormes espacios salvajes en el más absoluto silencio de la naturaleza.
La carretera principal del parque realiza un bucle dibujando un 8. La vuelta entera al círculo norte de este ocho, el Upper Loop Road, suma un total de 70 millas (112 kms). Y la vuelta del circulo inferior, llamada Lower Loop Road, son 96 millas (154 kms). Yellowstone tiene 5 entradas:
North Entrance: por Mammoth Hot Springs llegando desde Bozeman
West Entrance: Al oeste por West Yellowstone
South Entrance: llegando desde el Grand Teton
East Entrance: por Yellowstone Lake desde Cody
Northeast Entrance: por Tower Roosevelt
Al menos 3 días son necesarios para visitar Yellowstone, aunque junto con el Grand Teton podrías consumir perfectamente una semana sin aburrirte. Casi todo el mundo llega a Yellowstone en verano, aunque las mejores fechas son primavera y otoño. En general, como todo en la Costa Oeste de Estados Unidos.
La mejor forma de organizarse en Yellowstone es optar por uno de los dos recorridos circulares que forman el 8 que dibuja la carretera principal del parque. En un día puedes recorrer el Upper Loop Road, la vuelta norte. Mientras que para recorrer todos los puntos del Lower Loop Road, la vuelta sur, necesitarás 2 días.
La mejor hora para recorrer este tipo de parques naturales es poco después del amanecer, cuando la turba de turistas aún no ha llegado, las carreteras siguen libres de coches y los animales se desperezan en cualquier lugar sin importar ese turista solitario que les observa. Pero tampoco olvides los últimos rayos de sol, en un lugar tan especial como Yellowstone, siempre te regalan alguna fotaza.
.
QUE VER EN YELLOWSTONE
NORRIS GEYSER BASIN
Es una de las mejores zonas de todo Yellowstone, además de la más caliente. Un lugar que parece de otro planeta, sembrado de fumarolas, géiseres, surtidores de vapor, piscinas humeantes con tonos preciosos y ollas de barro chapoteando como el agua que cuece en una cacerola puesta al fuego.
Aquí se registran las fuentes termales con las temperaturas más altas del parque, a más de 90º C. Una perforación realizada por los científicos del parque a 330 metros por debajo del nivel del suelo, extrajo agua a casi 200º C. Pero Norris no solo impresiona por sus temperaturas, sino también por sus colores amarillos, verdes y naranjas.
Norris Geyser Basin se divide en dos partes, Porcelain Basin, con un recorrido circular que no llega a la milla. Y Back Basin con 1,5 millas que se te harán cortas de géiser en géiser. Todo perfectamente indicado y con senderos de madera para pisar en firme.




CAÑON DEL RIO YELLOWSTONE
Éste es uno de los puntos más espectaculares de todo el parque. Este cañón da nombre a todo el parque y al río que corre por el fondo. Yellowstone significa básicamente «piedra amarilla». Color predominante de la roca que hay en las laderas de toda la cuenca del río.
Existen dos caídas de agua, las Upper y las Lower Falls, pero las más espectaculares son las Lower Falls, que es donde se ve el cañón del río Yellowstone. Tienes que tener en cuenta que puedes ver las Lower Falls por la ribera norte o por la ribera sur.
La North Rim Road, como llaman allí a la carretera que recorre la ribera norte, es de un solo sentido y según se va recorriendo nos van saliendo al paso los distintos miradores. El punto más interesante de esta carretera es la bajada al adonde el agua se derrama al fondo del cañón. ¡Casi 100 metros de caída y más 60.000 litros derramados por segundo!
En el South Rim Road tienes el Artist Point que ofrece una panorámica totalmente enfrentada a la caída de agua del Lower Fall, que al estar un poco alejada de la misma, ofrece una panorámica preciosa de la cascada junto con las paredes amarillas del cañón.
Pero a mi parecer, el tesoro en el South Rim Road se encuentra en el parking del Uncle Tom’s Trail, de donde parte el sendero para llegar a una escalera metálica que te deja en una plataforma de observación espectacular.


.
TOWER ROOSEVELT
Quizá sea la zona más triste de Yellowstone. Es el área menos calcinado de todo el parque, el menos concurrido y por tanto donde más posibilidades hay de divisar manadas de bisontes o familias de alces. Aquí también hay una cascada de agua, llamada Tower Fall.
Tower Fall tiende unos 40 metros de altura y se encuentra encajonada entre agujas de piedra y una frondosa vegetación. Cosa que te parecerá poca, tras el cañón del río Yellowstone. Cerca de aquí se encuentra el árbol petrificado llamado como no, Petrified Tree. Aunque ya solo queda un trozo de tronco de 2 metros de altura, se le sigue teniendo muy en cuenta.
.
MAMMOTH HOT SPRINGS
Mammoth Hot Springs se caracteriza por los manantiales de agua caliente que forman terrazas escalonadas que se suceden unas tras otras en la ladera de una colina. Mammoth Hot Springs se divide en dos partes: Lower Terraces, con un sistema de pasarelas que te van guiando por los diferentes puntos del recorrido. Y Upper Terrace Drive, una pista circular para recorrer en coche de unos 2,5 km donde se pueden ver diferentes formaciones calcáreas.
Las características de Mammoth Hot Springs son diferentes a cualquier otra zona termal que puedas visitar en Yellowstone. Este lugar es muy activo y por tanto muy cambiante. Es generalizada la decepción del viajero, cuando al llegar a Lower Terraces ve fuentes de vapor y agua agotadas que antes de viajar había visto con espectaculares colores al estar activas.
No te olvides de Canary Spring, uno de los lugares más bellos y que nada tiene que ver con las islas Canarias. Se encuentra en el trayecto de una zona a la otra.


.
LOWER GEYSER BASIN
Aquí puedes encontrar un resumen de casi todas las características térmicas de Yellowstone dispersas en pequeños grupos. Hay muchos géiseres, piscinas, manantiales y fumarolas, pero no puedes abarcar todo, a menos que tengas una semana entera o más para ver el parque completo. Por lo que yo te recomiendo te centres en Fountain Group y Firehole Lake Drive, donde podrás ver otros cuantos puntos de interés.
En Fountain Group lo que más te va a llamar la atención va a ser el Fountain Paint Pot. Se trata de una piscina de barro donde las burbujas de vapor que se escapan hacen el típico «chop-chop». La arcilla y las partículas finas de sílice tiñen el barro en rosa y gris. Según la época del año la humedad es más o menos alta como para que el barro chapotee más o menos.

Firehole Lake Drive es una carretera de 3 millas y de un único sentido en la que te van saliendo al paso los distintos puntos de interés, todos ellos visibles desde la carretera. Por supuesto todos bien señalizados y con sus pequeños parkings para ir parando.
El Great Fountain Geyser ofrecen atardeceres espectaculares entrando en erupción cada 8 o 12 horas. Por su parte, el White Dome Geyser es más fácil de verlo en erupción, ya que arroja un chorro de 9 metros de agua cada 30 minutos. Y por último el Hot Lake. Por supuesto que hay muchísimos más puntos, pero nada que eclipse a lo que está por llegar.
.
MIDWAY GEYSER BASIN
Quizás ésta sea la zona más despoblada en cuanto géiseres y fumarolas se refiere. Pero tiene la piscina termal más espectacular de todo el planeta, el Grand Primatic Spring, acompañado del Excelsior Geyser. Con 100 metros de diámetro es la segunda más grande del mundo. Tiene un abanico de colores espectacular.
Acostumbrados a asociar Yellowstone con los grandes mamíferos, es asombroso comprobar cuantos microorganismos viven también aquí. Las bacterias termófilas y las cianobacterias dan colorido a lugares como el Grand Prismatic Spring, revelando la temperatura del agua con colores que van de azul más puro en el centro de la piscina, pasando por toda la gama de colores hasta llegar al rojo intenso de sus bordes.
Hay dos zonas de aparcamiento, el parking nº 1 da acceso a la zona donde se encuentran el Grand Prismatic Spring, Opal Pool, Turquoise Pool y Excelsior Geyser. Y el parking nº 2 que se encuentra a 1,5 millas del primero da acceso al camino llamado Fairy Falls Trail que te lleva hasta los pies de la colina a la que todo el mundo se sube para poder ver en toda su plenitud el Grand Prismatic.

.
UPPER GEYSER BASIN
Si tuviéramos que elegir una sola zona para visitar en Yellowstone, seguramente sería el Upper Geyser Basin. La zona más popular de todo el parque y la que más servicios tiene para el visitante. Y todo ello gracias al “Viejo Fiel”, el Old Faithfull, fiel a su erupción cada 90 minutos lanzando chorros de agua a 40 metros de altura.
Partiendo desde Old Faithful tendrás por delante más de 3 horas caminando por pasarelas de madera rodeado de más de 3.000 géiseres y pozas de agua hirviendo repletas de colonias de bacterias que sobreviven a las sus extremas temperaturas. Tiñen la tierra de rojos, verdes, amarillos, azules y turquesas haciendo de este paisaje un lugar difícil de olvidar.
No dejes de ver la poza más espectacular de todas, la Morning Glory Pool, conocida con este nombre debido a que la forma de su conducto desde la superficie al interior de la Tierra se asemeja a la flor que se llama de igual manera, «Morning Glory», que en español conocemos como «Don Diego». Una flor con efectos alucinógenos, que es más o menos como se debe quedar uno al ver esta maravilla… ¡Alucinado!








BISCUIT Y BLACK SAND BASIN
Otras dos zonas atractivas cercanas a Upper Geyser Basinson Biscuit Basin y Black Sand Basin, que además, necesitan menos esfuerzo, ya que son dos cortos recorridos circulares. Para mi gusto son dos zonas imprescindibles, con preciosas piscinas como Emerald Pool o Rainbow Pool en Black Sand Basin o la bellísima Sapphire Pool de Biscuit Basin.
.
WEST THUMB
En comparación con Old Faithful, el lago Yellowstone puede parecer aburrido. West Thumb Geyser Basin, junto al inmenso lago Yellowstone componen el entorno menos masificado del parque. Esta bahía, llamada pulgar del oeste por su forma, en inglés “West Thumb” tiene un sendero de algo más de 500 metros que te lleva por la orilla del lago Yellowstone y donde llaman la atención el Big Cone, aunque de “big” tiene poco. Y dos piscinas bastantes importantes, una por su espectacular color zafiro y otra por ser la más profunda de todo Yellowstone, son la Black Pool y Abyss Pool respectivamente.

.
MUD VULCANO
En esta zona de Yellowstone se suceden las verdes praderas con las aguas del río Yellowstone bajando algo más calmadas tras las cascadas curso arriba. La posibilidad de ver grandes familias de bisontes aquí aumenta exponencialmente. Todo este Edén se ve roto cuando nos acercamos a Mud Volcano, debido al intenso olor a huevo podrido que proviene de sus pozas de barro.
¿Es verdad que Yellowstone es un súper volcán y puede explotar en cualquier momento?
Yellowstone es uno de los lugares preferidos por los turistas de todo el mundo, pero este parque es también uno de los espacios de mayor actividad sísmica y geotérmica, visiblemente en el exterior a través de fumarolas o piscinas térmicas, que es una sombra de la fuerza que late bajo la superficie.
A 200 kms bajo el suelo de Yellowstone hay una piscina de roca fundida de 88 kms de largo por 32 de ancho. Hablando sin rodeos, Yellowstone es un súper volcán. Este tipo de súper volcanes únicamente se encuentran en los fondos marinos. Y son los causantes de la formación de las islas. Pero la caldera de Yellowstone es la única de este tipo en tierra firme.
Pero tranquilos, porque vuestros nietos también podrán visitar Yellowstone con total tranquilidad. Los geólogos han asegurado que la próxima erupción ocurrirá dentro de 100.000 años. Como el que calcula para el mes que viene… ¡Jolines con estos geólogos!
La razón por la que este monstruo reposa es precisamente por los más de 10.000 pequeños agujeros en forma de geyseres, fumarolas y piscinas de aguas termales por los que la presión y la temperatura salen y mantienen la caldera bajo control. La última erupción de la que se tiene constancia sucedió hace 640.000 años. Fue equivalente a tres mil veces la erupción del Vesubio sobre la ciudad de Pompeya en el año 79 dc. Los efectos se debieron de notar en todo el planeta.
Pero si los geólogos se equivocan, estaríamos ante una onda expansiva de aproximadamente 60 kilómetros de radio alrededor del parque. Experimentaríamos primero un aumento de la temperatura causada por la cantidad impresionante de cenizas que el volcán lanzaría al aire. Y luego una bajada dramática del mercurio debido a que estas cenizas impedirían el paso de los rayos del sol.
Para que os hagáis a la idea, cuando en el año 2010 entró en erupción el volcán islandés, el espacio aéreo era un caos, dejando a más de un millón de pasajeros en tierra por la cancelación de más de veinticinco mil vuelos. En su momento, se habló de una crisis similar a la registrada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Así que ponte a pensar en lo que podría ser la erupción de la caldera de Yellowstone.
De todos modos, antes seríamos alertados por algunas señales de aviso. Por ejemplo, el lago de Yellowstone es uno de los lugares más monitorizados, ya que si el nivel del agua cambia, significaría que algo está ocurriendo en el fondo del lago.
En 1973 una parte del lago donde algunos árboles estaban sumergidos, volvieron a quedar al descubierto. El agua había retrocedido de forma misteriosa. ¿Qué ocurría? El suelo se estaba abultando. ¿Curioso verdad? Y es que la morfología de Yellowstone no para de cambiar. El que tiene la suerte de poder visitar este lugar, está pisando uno de los pocos ecosistemas intactos que quedan en la zona habitada de la Tierra.